Cómo las Aseguradoras Calculan tus Tarifas de Seguro en México
Contratar un seguro de auto en México es más que una simple formalidad: es una decisión financiera que puede marcar la diferencia ante un accidente o imprevisto.
Pero, ¿te has preguntado qué aspectos considera una aseguradora al calcular el precio de tu póliza o incluso al aceptar o rechazar tu solicitud?
Conocer estos parámetros no solo te ayuda a entender mejor tu cotización, sino que también te permite tomar decisiones más inteligentes al momento de asegurar tu vehículo.
🔍Principales factores que consideran las aseguradoras:
Tipo de vehículo
El modelo, marca, año y versión del auto influyen directamente en el costo del seguro. ¿Por qué?
Autos de alta gama o deportivos suelen tener repuestos más costosos y mayor índice de robo.
Modelos muy antiguos podrían tener dificultad para conseguir refacciones o ser más riesgosos por su estado mecánico.
Consejo: Si estás por comprar un auto nuevo, consulta antes cuánto costaría asegurarlo. Te puede ahorrar sorpresas.
Uso del vehículo
No es lo mismo usar el auto de forma particular que para fines comerciales o de plataformas como Uber o DiDi. El riesgo de siniestros aumenta con el uso intensivo, y las aseguradoras lo toman en cuenta.
Uso particular: tarifa estándar.
Uso de plataforma o reparto: puede requerir pólizas especiales.
Código postal
Las zonas donde hay más accidentes o robos elevan el costo del seguro. Algunas colonias o ciudades tienen estadísticas de riesgo más altas, y las aseguradoras lo consideran.
Por ejemplo, vivir en zonas con alto índice de robo vehicular puede incrementar la prima significativamente.
Edad y género del conductor
Aunque puede parecer polémico, las estadísticas respaldan que ciertas edades tienen mayor índice de accidentes:
Conductores menores de 25 años suelen pagar más, por ser considerados de mayor riesgo.
En algunos casos, se considera también el género y experiencia al volante.
✅ ¿Qué puedes hacer para obtener una mejor póliza?
Compara opciones: no todas las aseguradoras evalúan igual.
Mantén un buen historial como conductor.
Pregunta por descuentos por pago anual, renovación o sin siniestros.
Revisa bien la cobertura que necesitas (ni de más, ni de menos).
✉️ ¿Te interesa saber cuál es el mejor seguro para tu vehículo?
Suscríbete a nuestro blog y recibe una guía gratuita para elegir el seguro de auto en México, con ejemplos reales, comparador y tips de expertos.